000 | 01399 a2200169 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)264970 | ||
005 | 20221116044946.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20121112 _zjanium |
||
008 | 121112e2008 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSalvador Sigüenza-Orozco | |
245 | 1 | 0 |
_aVirtudes del recuerdo : _bun acercamiento a las memorias colectivas en México |
520 | _aEn este trabajo se considera a la memoria como un proceso colectivo con implicaciones sociales y culturales. Se analizan las memorias colectivas en México caracterizándolas en dos tipos: tradicional y cívica. La primera se atribuye a los pueblos indígenas, la segunda promovida y reproducida por el Estado nacional en su proceso de construcción. Y si bien para su comprensión se separan arbitrariamente, en la vida cotidiana suelen encontrarse articuladas y presentan equivalencias en tanto procesos culturales que recurren a diferentes mecanismos para reproducirse. Se tomaron en cuenta las experiencias de líderes y autoridades indígenas que han reflexionado acerca de la importancia de sus formas de organización local. Se considera importante conocer mejor estos procesos para contribuir al respeto de los mismos y de la gente que los asume. | ||
650 | 4 | _aMEMORIA TRADICIONAL | |
650 | 4 | _aMEMORIA CÍVICA | |
650 | 4 | _aPUEBLOS INDÍGENAS | |
773 | 0 |
_tEconomía sociedad y territorio _g8, 28 (sep-dic. 2008), 965-980 |
|
999 |
_c255379 _d255379 |