000 01630 a2200133 4500
035 _a(janium)262235
005 20221116041544.0
998 _aHEM3
_b20120802
_zjanium
008 120802e2012 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aPalacios, Guillermo
245 1 4 _aLos Bostonians, Yucatán y los primeros rumbos de la arqueología americanista estadounidense :
_b1875-1894
520 _aEste trabajo discute la importancia de las zonas de vestigios prehispánicos de la península de Yucatán para la constitución de la arqueología estadounidense, con énfasis en sus centros originarios, situados principalmente en las regiones de Boston y Nueva York, con periódicas y a veces conflictivas relaciones con Chicago. El artículo argumenta que la "descubierta" de lo que en los años veinte del siglo pasado llegó a conocerse como el "Área Maya" otorgó a los anticuarios neo-ingleses una zona propia y exclusiva para sus exploraciones que fue siendo poco a poco "limpiada" de agentes europeos hasta quedar bajo el dominio de un cerrado núcleo de Bostonians y sus aliados, gracias, entre otras cosas, al control del consulado de Mérida. El proceso de construcción conceptual e institucional del "Área Maya", iniciado en la década de 1880, fue fundamental para la profesionalización de la arqueología estadounidense, para la consolidación de sus museos más importantes, y para situar a Estados Unidos, en un ejercicio de State Building en el área de la ciencia y la cultura, en el mismo nivel de las comunidades arqueológicas y antropológicas europeas.
773 0 _tHistoria mexicana
_g62, 1 (jul-sep. 2012), 105-193
999 _c252694
_d252694