000 | 01412 a2200169 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)260875 | ||
005 | 20221116035917.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20120626 _zjanium |
||
008 | 120626e2010 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aEscobar Moreno, Darío Alejandro ; _b[et. al] |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl Índice Compuesto de Capitalización Rural (ICCR) : _buna herramienta para la equidad en la asignación de apoyos al sector rural |
520 | _aEn México se reconoce la existencia de un campo muy heterogéneo, lo cual implica que las políticas para el desarrollo rural deben diferenciarse, de manera que se atienda con instrumentos específicos a cada uno de los tipos de productores rurales. En este artículo presentamos la construcción del índice Compuesto de Capitalización Rural (ICCR) como una herramienta útil para apoyar a los tomadores de decisiones para llevar a cabo una mejor asignación de apoyos a los distintos estratos de productores rurales de México. A través de la aplicación del ICCR a un estudio de caso en Zacatecas, se definen cinco distintos estratos de productores. Cada estrato debería estar sujeto a diferentes tipos de apoyos a través de las políticas y programas de desarrollo rural. | ||
650 | 4 | _aESTRATOS DE PRODUCTORES | |
650 | 4 | _aDESARROLLO RURAL | |
650 | 4 | _aPOLÍTICAS DE DESARROLLO | |
773 | 0 |
_tTextual. Análisis del medio rural _g4, 54 (jul-dic. 2010), 125-143 |
|
999 |
_c251358 _d251358 |