000 | 01071 a2200169 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)258625 | ||
005 | 20221116033419.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20120425 _zjanium |
||
008 | 120425e2011 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMansilla, H.C.F. | |
245 | 1 | 3 | _aLa necesidad de cuestionar prácticas autoritarias consideradas como diferencias culturales |
520 | _aEl texto es una crítica a las teorías contemporáneas que proclaman la incomparabilidad de los "proyectos civilizatorios" en el Tercer Mundo, puesto que existiría una diversidad tan amplia y tan profunda de culturas, que sería imposible encontrar un "metacriterlo" histórico, desde el cual se podrían juzgar algunos de sus aspectos fundamentales. En realidad esto significa pasar por alto los aspectos autoritarios de muchos regímenes socio-culturales. Se analizan ejemplos del espacio islámico y de la región andina de Sudamérica. | ||
650 | 4 | _aJUSTICIA ANDINA | |
650 | 4 | _aMUNDO ISLÁMICO | |
650 | 4 | _aPOSTMODERNISMO | |
773 | 0 |
_tEstudios políticos _g9, 23 (may-ago, 2011), 179-196 |
|
999 |
_c249195 _d249195 |