000 | 01423cam a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)258534 | ||
005 | 20221116033327.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20120424 _zjanium |
||
008 | 120424e2011 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aPerazzo, Silvia Alejandra | |
245 | 1 | 3 |
_aLa neutralidad en las misiones de paz de las Naciones Unidas : _bun análisis a partir de los casos de Somalia y Rwanda |
520 | _aLas misiones de paz de las Naciones Unidas es una de las respuestas que posee la Organización para llevar a cabo su propósito de asegurar la paz y la seguridad internacionales. Por regla general, éstas deben desplegarse con el consentimiento del Estado receptor, no entrar en combate salvo legítima defensa y mantener una estricta neutralidad con respecto a las partes en conflicto; de esta forma las Naciones Unidas evitan transformarse en una parte de la contienda, preservan la soberanía del Estado y se escabullen de la acusación de implementar un "colonialismo multilateral". En este artículo a partir de los casos de Rwanda y Somalia, pretendemos analizar cómo la falta de un manejo pragmático de la neutralidad en las misiones de paz puede atentar contra el éxito de la misión y peor aún, puede provocar el agravamiento del conflicto, empeorar la suerte de los civiles, y causar catástrofes humanitarias en su peor expresión. | ||
773 | 0 |
_tEstudios de Asia y Africa _g46, 3 (sep-dic. 2011), 559-588 |
|
999 |
_c249113 _d249113 |