000 | 01605 a2200193 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)256761 | ||
005 | 20221116031102.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20120227 _zjanium |
||
008 | 120227e2012 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aFonseca Hernández, Felipe de Jesús | |
245 | 1 | 0 |
_aTransferencias locales y alternancia partidista : _bun estudio microeconométrico |
520 | _aEstudiamos empíricamente el efecto que tienen las transferencias locales (públicas y privadas) en la probabilidad de alternancia partidista en el marco de la teoría del clientelismo político y de las teorías de la provisión de bienes públicos con fines electorales en países en desarrollo. Lo anterior según dos perspectivas: la primera alternancia y la alternancia entre gobiernos consecutivos. Para ello empleamos un modelo de duración y otro de panel con variable dependiente discreta. Utilizando datos referentes a los 124 municipios que conforman el estado mexicano de Jalisco, los principales resultados del modelo de riesgos proporcionales indican que las transferencias privadas resultaron efectivas para evitar la primera alternancia, mientras que las estimaciones en panel muestran que las transferencias públicas son más exitosas en aras de mantener el poder en los municipios analizados entre gobiernos consecutivos. | ||
650 | 4 | _aTANSFERENCIAS LOCALES | |
650 | 4 | _aCLIENTELISMO POLÍTICO | |
650 | 4 | _aALTERNANCIA PARTIDISTA | |
700 | 1 | _aGatica Arreola, Leonardo A. | |
700 | 1 | _aChávez Martín del Campo, Juan Carlos | |
773 | 0 |
_tEl trimestre económico _g79, 313 (ene-mar. 2012), 157-194 |
|
999 |
_c247368 _d247368 |