000 01377 a2200133 4500
035 _a(janium)254213
005 20221116024111.0
998 _aHEME4
_b20111125
_zjanium
008 111125e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aMartínez Vilchis, José
245 1 3 _aLa nueva gerencia pública en las entidades federativas de México
520 _aEn primer lugar, es menester que el Estado haya alcanzado la madurez, en el sentido de W. Rostow; es decir, que sus instituciones sean estables y funcionales. Asimismo, se requiere un Estado de derecho pleno que sea capaz de establecer un consenso social básico, e institucionalizar las controversias sociales convirtiéndoles en polémicas políticas a través de los partidos y de estatutos consultivos ampliamente aceptados… En este sentido, según Rieder y Lehmann, 2002: 25, se pueden distinguir dos fases en el desarrollo de la nueva gerencia pública: la primera fase se caracterizó por la introducción de reformas, en ella la discusión se centró en las metas, las ventajas y las desventajas de la aplicación de la NGP, así como de su filosofía y conceptualización. La segunda etapa, se encuentra en marcha, pretende conocer los efectos, los resultados y las consecuencias de la implementación de las reformas de la NGP.
773 1 _tBuen Gobierno. Para pensar en la democracia
_g2 (Ene-jun. 2007), 62-93
999 _c244852
_d244852