000 01590cam a2200133 4500
035 _a(janium)250972
005 20221116020154.0
998 _aHEME4
_b20110824
_zjanium
008 110824e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aFernández Espejel, Gabriel
245 1 0 _aEstados gastalones.
_bCasi duplican su deuda
520 _aLos vacíos en el marco jurídico actual han permitío que los pasivos se incrementen cerca de noventa y siete por ciento en sólo cinco años… El saldo total de la deuda de los estados y sus municipios pasó de ciento sesenta mil millones de pesos, MMP, a poco más de trscientos quince MMP entre diciembre de 2006 y marzo del presente año, de acuerdo con información sobre la deuda pública de entidades federativas y municipales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP... Desde 1994 el Congreso de la Unión ha aprobado reformas al marco regulatorio en la materia. El Banco Mundial refirió en su publicación: Logros y retos de la descentralización fiscal, lecciones desde México, los principales objetivos de dichas reformas: limitar la capacidad de los estados para contratar deuda, en especial en mercados extranjeros, y regular la posibilidad de absorber deuda estatal por parte del Ejecutivo federal, ante la frecuencia de rescates implícitos y explícitos para aligerar las restricciones presupuestarias de las entidades, lo que llevó a instrumentar transferencias posteriores, extraordinarias y discrecionales.
773 1 _tCámara. Revista de los Centros de Estudios de la Cámara de Diputados
_g1, 3 (Jul. 2011), 38-43
999 _c241652
_d241652