000 | 01300 a2200193 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)248509 | ||
005 | 20221116013102.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20110616 _zjanium |
||
008 | 110616e2011 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aCovarrubias Villa, Francisco | |
245 | 1 | 3 | _aLa sustentabilidad ambiental como sustentabilidad del régimen capitalista |
520 | _aEl sentido que el hombre otorga a la naturaleza ha dependido de las concepciones onto-teleológicas de cada momento y lugar. El capitalismo es el único régimen que ha puesto en peligro la existencia misma del hombre y de la naturaleza al concebirla como “arsenal de recursos” a su disposición. Depredación y contaminación son consubstanciales a la dinámica de producción de mercancías para la acumulación de capital. Solamente en la producción y consumo masivo es que el régimen capitalista se nutre y sobrevive; sólo una sociedad basada en criterios opuestos a los del régimen capitalista puede preservar la naturaleza y establecer una armonía entre ella y el hombre. | ||
650 | 4 | _aRECURSOS NATURALES | |
650 | 4 | _aMERCANCÍA | |
650 | 4 | _aDESARROLLO SUSTENTABLE | |
700 | 1 | _aOjeda Sampson, Alejandra | |
700 | 1 | _aCruz Navarro, María Guadalupe | |
773 | 0 |
_tCiencia ergo sum _g18, 1(mar-jun. 2011), 95-101 |
|
999 |
_c239209 _d239209 |