000 01134 a2200133 4500
035 _a(janium)247822
005 20221116012304.0
998 _aHEME4
_b20110525
_zjanium
008 110525e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aBrunner, José Joaquín
245 1 0 _a¿Pueden los intelectuales sentir pasion o tener interes en la democracia?
520 _aEste es un ensayo de problematización. Se pregunta, desde varios ángulos, cuáles la posición y el papel que los intelectuales desempeñan en la democracia. ¿Pueden ellos sentir pasión o tener un interés en la democracia? No nos preocupa tanto la respuesta como los argumentos sociológicos que iluminan, así lo creemos, su dificultad. Por eso no hay aquí, casi, mención a los discursos que los intelectuales enuncian sobre la democracia. En cambio, nos interrogamos sobre las paradojas y tensiones que envuelven al intelectual y que condicionan sus comportamientos y, seguramente, su pensamiento. Hay una larga tradición en el análisis social que ha procedido de forma similar.
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g1 (Jun. 1987), 125-140
999 _c238538
_d238538