000 01444 a2200133 4500
035 _a(janium)247798
005 20221116012249.0
998 _aHEME4
_b20110525
_zjanium
008 110525e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aElkisch M., Mariana
245 1 0 _aEl MST: continuidad y ruptura en la lucha por la tierra en Brasil
520 _aComo todo movimiento social, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, MST, nace y existe a raíz de un problema social. Brasil, el país más extenso de Sudamérica y el quinto más grande del mundo, es en la actualidad el país con mayor concentración de la tierra en latifundios, después de Paraguay. Este problema, que resulta el elemento aglutinador de cerca de dos millones de personas que conforman el movimiento, no es sin embargo un asunto nuevo en la agenda política del país. Desde el periodo colonial el latifundio constituye el régimen de propiedad de la tierra predominante en Brasil. En este sentido, a la par de que las formas, estructuras organizativas y el contenido de su discurso han distinguido a los Sin Tierra de las organizaciones tradicionales y los movimientos campesinos que lo antecedieron, constituyendo una ruptura con el pasado, la principal bandera que reivindican, la lucha por la tierra, se inserta en una línea de continuidad histórica.
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g48/49 (Feb. 2005), 27-41, especial
999 _c238514
_d238514