000 01795 a2200145 4500
035 _a(janium)247435
005 20221116011904.0
998 _aHEM3
_b20110520
_zjanium
008 110520e2010 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aCuna Pérez, Enrique
245 1 0 _aMedios y elección 2009 :uso y reglamentación de Internet, pendiente de la reforma electoral
520 _aEl desarrollo del proceso electoral del 2009 mostró que una nueva reforma electoral es urgente y necesaria. No basta hablar de reducción del financiamiento público para los partidos políticos nacionales, de la regulación de las precampañas y la reducción de las campañas electorales, del otorgamiento de mayores facultades de fiscalización y rendición de cuentas al Instituto Federal Electoral (IFE), sino también es necesario, entre otros temas, debatir sobre el cambio en los canales de acceso a la información (ahora obtenida por Internet o en los celulares), sobre la libertad de expresión, sobre el derecho de la población a recibir información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial. El artículo propone que el vacío dejado por la ley electoral para regular Internet, si bien abre la posibilidad a una guerra sucia donde proliferan los insultos y las descalificaciones, también promueve nuevas formas de acceso directo a la información, el dinamismo social ante el mensaje político y el reforzamiento de los lazos de comunicación directa que enriquecen la participación en la cuestión política electoral de gran parte de la ciudadanía. El texto argumenta la idea de que la utilización del Internet en la lucha electoral es positiva y sería un error tratar de limitar su uso.
700 1 _aPérez Cristino, Laura Noemí
773 0 _tEl cotidiano
_g25, 160 (mar-abr. 2010), 61-74
999 _c238155
_d238155