000 | 01270 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)247412 | ||
005 | 20221116011850.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20110520 _cHEM3 _d20110520 _zjanium |
||
008 | 110520e2011 mx |||p r l0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aEstrada, María de la Luz | |
245 | 1 | 0 | _aRadiografía del feminicidio en México |
520 | _aEn los últimos años se ha constatado que el feminicidio es un problema que ya no se circunscribe únicamente al contexto de Ciudad Juárez. En 2007 el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) inició una investigación sobre la violencia feminicida en el país con el propósito de visibilizar este problema y contribuir a la creación de mecanismos eficientes para su prevención, sanción y erradicación. En un periodo de dos años, comprendido de enero de 2007 a diciembre de 2008, el OCNF documentó 1221 homicidios dolosos contra mujeres y niñas en 13 entidades del país. En esta investigación se destaca que el Estado de México, Chihuahua, el Distrito Federal y Jalisco concentraron el mayor número de asesinatos de mujeres de las 13 entidades que proporcionaron información. | ||
773 | 0 |
_tDFensor : órgano oficial de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del D. F. _g9, 3 (mar. 2011), 59-63 |
|
999 |
_c238132 _d238132 |