000 01657 a2200133 4500
035 _a(janium)247105
005 20221116011518.0
998 _aHEME4
_b20110512
_zjanium
008 110512e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aBustamante Bermúdez, Gerardo
245 1 6 _aEn el xv aniversario de La Cebra
520 _aHace quince años nació La Cebra, compañía que inauguró el concepto de, danza gay, dirigida por el bailarín y coreógrafo José Rivera Moya. El año de 1996 era todavía una época en la que la estigmatización de los homosexuales y el sida iban de la mano, de ahí que el surgimiento de esta compañía de danza constituya un alegato a favor de la comprensión del otro Rivera Moya eligió la danza como medio para hacer visible lo que aparentemente no lo es frente a la sociedad y la escena política. Antes de la comercialización y politización de lo gay, el discípulo de Raúl Flores Canelo ingresó a los foros teatrales, recorrió varios estados de la República, participó en festivales internacionales y tuvo temporadas en la Ciudad de México. El bailarín sigue haciendo su trabajo, dirige, baila, repone coreografías o compone coreodramas. El discurso corporal de La Cebra pugna por la dignificación del sujeto homosexual, su vida, sus deseos, pasiones y cotidianidades, que pueden ser las de cualquier individuo, sólo que en este caso la disidencia sexogenérica inevitablemente está inmersa en un contexto homofóbico, machista y patriarcal y es ahí donde la danza de La Cebra pone el acento para hacer visible a lo diferente.
773 1 _tEste País. Tendencias y opiniones
_g238 (feb. 2011), 31, cultura
999 _c237827
_d237827