000 01328 a2200133 4500
035 _a(janium)247104
005 20221116011518.0
998 _aHEME4
_b20110512
_cHEME4
_d20110512
_zjanium
008 110512e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aCastro, Miguel Ángel
245 1 0 _aGente mía
520 _aEn 1946 Carlos González Peña recordaba a la Ciudad de México de su iniciación literaria y periodística, una metrópoli que transitaba de la paz porfiriana al estruendo de la Revolución, para rendir homenaje a sus compañeros de generación y al Ateneo de la Juventud en un libro que tituló Gente mía: Aquel grupo era mi grupo; aquella gente era mi gente Gente mía... El escritor, que había ingresado a la Academia Mexicana de la Lengua en 1921, empleaba la palabra gente con el significado de una, familia o parentela, claramente extendida por sus entrañables amistades, pues no se refería solamente a una, pluralidad de personas, primera acepción con la cual aparece la voz gente en las ediciones del Diccionario de Ia Academia desde 1734 hasta la vigésima segunda de 2001, disponible en línea; y tampoco empleaba la segunda de, nación, considerada en el lexicón hasta 1992 como en desuso y actualmente descartada…
773 1 _tEste País. Tendencias y opiniones
_g238 (feb. 2011), 30-31, cultura
999 _c237826
_d237826