000 | 01199 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)243635 | ||
005 | 20221116003454.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20110215 _zjanium |
||
008 | 110215e2002 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aBecerril Mendoza, José Francisco | |
245 | 1 | 3 | _aLa informática en el derecho del trabajo |
520 | _aLa humanidad, quizá, jamás pensó la inmensa influencia que tendría la introducción del maquinismo en todas y cada una de las actividades de cada ser humano. En un principio, en la época corporativista, la máquina vino a sustituir la mano de obra marginando a los oficiales, aprendices y maestros que no pudieron adquirir la técnica en la producción y, poco a poco, éstos fueron aglutinándose convirtiéndose en un grupo social de asalariados. La máquina fue desarrollándose a través del tiempo, hasta llegar a nuestros días, en que se ha convertido en un instrumento necesario y esencial para la humanidad; de tal forma que muchas de las actividades humanas se encuentran regidas por un ordenador (computadora), que determina el tiempo, el lugar, la forma, calidad y cantidad de dichas actividades. | ||
773 | 0 |
_tLaboral _g11, 120 (sep. 2002), 70-76 |
|
999 |
_c234393 _d234393 |