000 | 01260cam a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)241459 | ||
005 | 20221116000820.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20101119 _zjanium |
||
008 | 101119e2010 mx |||p r l0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSerret, Estela | |
245 | 1 | 3 |
_aEl desafío del México bicentenario : _blos derechos de las mujeres |
520 | _aSe dice con frecuencia que los derechos de las mujeres están formalmente reconocidos en México desde hace muchos años, y que si hoy ellas siguen siendo objeto de discriminación se debe a la inadecuación entre prácticas sociales y garantías formales. Pero, ¿qué tan cierto es que las leyes mexicanas del siglo XXI garantizan, a casi 200 años de la formación del Estado, los derechos de la mitad femenina de la población? Y, junto con esto, ¿qué progresos hemos hecho como país en el reconocimiento social y cultural de la igualdad entre mujeres y hombres? Para responder ambas preguntas, quizá valdría la pena echar una mirada a los objetivos que el Estado resultante de la guerra de Independencia se trazara en la construcción del proyecto fundacional de la nación mexicana. | ||
773 | 0 |
_tDFensor : órgano oficial de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del D. F. _g8, 9 (sep. 2010), 26-32 |
|
999 |
_c232255 _d232255 |