000 01570 a2200133 4500
035 _a(janium)241078
005 20221116000408.0
998 _aHEME4
_b20101109
_zjanium
008 101109e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aGarcía, Elvira
245 1 0 _a¿Morirá la radio en Amplitud Modulada?
520 _aLa génesis de la radio ocurrió en Amplitud Modulada, AM. Los bisabuelos y abuelos deben recordado. La época de oro de la radiodifusión mexicana, de los años treinta a finales de los cincuenta, sonó sobre la banda de AM. Hoy, a ochenta años de distancia, es incierto el futuro de las emisoras de esa franja. Su destino arranca polémicas e incógnitas: se dice que algunas podrán transformarse y otras no; se las sentencia a morir; se insiste en que, a más tardar en una década, la Amplitud Modulada habrá pasado a la historia. ¿Será cierto?. Qué tiempos aquéllos, señor don Simón… No acababa de nacer el siglo Veintiuno cuando Europa y los Estados Unidos empezaban a digitalizar los procesos de producción y transmisión de sus emisoras… Quedaban atrás los años treinta del siglo pasado, cuando un aparato radiofónico, tan grande como un armario y tan venerado como un santo, reunía a la gente en un primero o quinto patio de vecindad mexicana. El silencio se imponía ante las voces que contaban historias salidas de aquel artefacto de bulbos, dotado apenas con dos botones: el de encendido y el que hacía viajar por el dial, sólo en la AM.
773 1 _tEste País. Tendencias y opiniones
_g234 (Oct. 2010), 13-15, cultura
999 _c231889
_d231889