000 02295 a2200145 4500
035 _a(janium)240077
005 20221115235304.0
998 _aHEM3
_b20101020
_zjanium
008 101020e1991 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aGarcía Tamayo, Fernando
245 1 0 _aInteracciones entre los sistemas inmunitario y gonadal
520 _aLas células del sistema inmunitario poseen receptores de membrana para los esteroides sexuales que modulan los principales mecanismos inmunológicos. En los individuos normales, las hormonas sexuales femeninas facilitan algunas funciones del 6 sistema inmunitario porque estimulan los linfocitos T colaboradores, mientras que las masculinas deprimen esas mismas funciones porque estimulan células inmunosupresoras. Cuando se abate completamente la síntesis de los esteroides gonadales o cuando se administran grandes dosis de los mismos, se han podido observar alteraciones inmunológicas similares en animales á vertebrados de uno y otro sexo. Varias situaciones fisiológicas o patológicas, que modifican la tasa de producción de las hormonas gonadales, pueden alterar la competencia inmunológica de los animales vertebrados, en grado diferente según la predisposición genética del individuo y la edad en la cual se presentan. El aumento en la producción de esteroides gonadales modifica la competencia inmunológica durante el embarazo. Asímismo, la disminución de las hormonas sexuales durante el envejecimiento también influye sobre la calidad de la respuesta inmunitatia que presentan las personas de edad avanzada. La concentración de los esteroides gonadales en la sangre también parece influir en la aparición de varias enfermedades autoinmunes, en las cuales se ha observado diferente incidencia según el sexo. Como parte Importante del sistema neuroendocrino, los productos de las glándulas sexuales participan en la compleja red de interaccionm que conserva la homeostasis de la inmunidad. Actualmente se exploran los beneficios inmunológicos de varias terapéuticas hormonales, así como los procedimientos más adecuados para conservar el equilibrio entre los dos sistemas.
700 1 _aOcampo Lujano, Angélica
773 0 _tCiencia. Revista de la Academia de la Investigación Científica
_g42, 2 (jun. 1991), 155-169
999 _c230909
_d230909