000 01540 a2200157 4500
035 _a(janium)233905
005 20221115223633.0
998 _aHEM3
_b20100625
_zjanium
008 100625e2009 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aSchwentesius Rindermann, Rita
245 1 0 _aAnálisis de contenido sobre el movimiento “El campo no aguanta más” en escrita mexicana
520 _aA finales de 2002 e inicios de 2003 se generó en México un movimiento campesino importante denominado “El campo no aguanta más”. El objetivo central de este artículo es establecer la magnitud y el tipo de cobertura, así como el enfoque que dio al movimiento la prensa escrita mexicana a través de cuatro periódicos de circulación nacional: La Jornada, El Universal, Reforma y El Financiero. La base teórica a partir de la cual se realizó el estudio de prensa, fue la teoría de la Agenda Setting, que sostiene que como consecuencia de la acción de los medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos. Como resultado principal se encontró que en la prensa escrita más influyente de México no se reflejó ni la importancia que el movimiento alcanzó ni se destacó o propició la discusión que podría haber impulsado una nueva visión para salvar y revalorar el campo mexicano.
700 1 _aCarrera Cávez, Benjamín
700 1 _aGómez Cruz, Manuel Angel
773 0 _tEl cotidiano
_g24, 155 (may-jun. 2009), 77-86
999 _c224977
_d224977