000 01337 a2200169 4500
035 _a(janium)232131
005 20221115221613.0
998 _aHEM3
_b20100524
_zjanium
008 100524e2009 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aDíaz Carreño, Miguel Angel
245 1 0 _aEstudio de las fluctuaciones extremas del PIB de México a partir del proceso de Poisson
520 _aEste artículo analiza las fluctuaciones extremas del pis de México durante 1980-2006 empleando el proceso de Poisson no homogéneo (PPNH). Se observa que para aumentos del pis mayores a 6% trimestral, el supuesto de PPNH es adecuado en la modelación del problema, así como para descensos mayores a 4%. Además, se prueba que la función de valor medio del tipo Weibull para el PPNH describe adecuadamente la frecuencia de las fluctuaciones en ambos casos. Los resultados sugieren que tanto en el corto como en el largo plazos difícilmente se observarán episodios en los cuales el Pis trimestral crezca más de 6%, o descienda más de 4%, pues la probabilidad de ocurrencia de estos acontecimientos es menor a 40% en el primer caso y a 35% en el segundo.
650 4 _aFLUCTUACIÓN EXTREMA
650 4 _aPROCESO DE POISSON NO HOMOGÉNEO
700 1 _aMejía Reyes, Pablo
773 0 _tAnálisis económico
_g24, 55 (primer cuatrimestre. 2009), 29-46
999 _c223254
_d223254