000 01220 a2200133 4500
035 _a(janium)231095
005 20221115220400.0
998 _aHEM3
_b20100427
_zjanium
008 100427e2007 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aBravo Garzón, Roberto ;
_b[et. al]
245 1 0 _aBiocombustibles su uso y relación con el calentamiento global
520 _aE1 fenómeno del cambio climático global fue notado por primera vez en 1863 por el científico británico Tyndall, quien observó que las concentraciones de ciertos gases en la atmósfera se estaban incrementando, y que eso tenía una correlación con el incremento de la temperatura del planeta. Estos gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre, así como el ozono, el vapor de agua y otros gases industriales, que juntos constituyen menos del 1% de la atmósfera, pero que son suficientes para producir un efecto de invernadero natural que mantiene al planeta aproximadamente 30ʻ C más caliente de lo que estaría si no existieran, siendo entonces esenciales para la vida.
773 0 _tLa ciencia y el hombre
_g20, 1 (ene-abr. 2007), 17-22
999 _c222239
_d222239