000 | 02023 a2200157 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)230753 | ||
005 | 20221115220013.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20100422 _zjanium |
||
008 | 100422e1994 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aDíaz Castro, Sara | |
245 | 1 | 0 |
_aAsociación de campos electromagnéticos con cáncer : _buna revisión |
520 | _aLos requerimientos de energía de la sociedad actual son cada vez mayores, de ahí que la exposición a los Campos Electromagnéticos (CEM), producidos por las lineas de transmisión de fluido eléctrico de alto voltaje de líneas de distribución domiciliaria y de aparatos eléctricos de todo tipo, son cada vez más frecuentes. A partir de los años sesenta ha surgido la inquietud sobre el efecto que puedan tener los CEM sobre la salud humana, generándose una gran polémica al respecto. En este trabajo se efectuó una revisión bibliográfica, consultándose 98 publicaciones para tratar de precisar tales efectos y si existe una distancia de seguridad con respecto a las líneas de transmisión de alto voltaje. Se encontró que el 53% de las publicaciones afirman la existencia de una relación entre los CEM y alteraciones en la salud. Sin embargo en ninguno de ellos se demuestra una relación causal que explique tal correlación y en el caso de los trabajos experimentales, las intensidades y tiempos de exposición a CEM son superiores a los que se producen cerca de las líneas de transmisión. Se recomienda tratar de evitar instalar más líneas de transmisión de alto voltaje cercanas a casas habitadas tan solo por el hecho de que aumentan las posibilidades de accidentes. También recomendamos desarrollar estudios experimentales en nuestro país que demuestren los efectos de los CEM, en diferentes dosis e intensidades sobre tejidos y en animales de laboratorio. | ||
700 | 1 | _aServín Villegas, Rosalía | |
700 | 1 | _aOrtega Rubio, Alfredo | |
773 | 0 |
_tCiencia. Revista de la Academia de la Investigación Científica _g45, 4 (dic. 1994), 387-394 |
|
999 |
_c221901 _d221901 |