000 01654 a2200133 4500
035 _a(janium)228314
005 20221115213159.0
998 _aHEME4
_b20100225
_zjanium
008 100225e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aEscobedo, Juan Francisco
245 1 6 _aDe la criptocracia a la democracia
520 _aDel dos de julio a esta parte ha cobrado relevancia el debate público acerca del derecho a la información y de manera especial la deliberación sobre uno de sus componentes fundamentales: el derecho de acceso a la información pública. Tal discusión ha ensanchado el horizonte temático del cambio de régimen político en México. Actores sociales, políticos y mediáticos, reacios a discutir la cuestión hasta hace muy poco tiempo, han encontrado interés e incentivos para discutir e incluso impulsar la regulación del tema en el derecho positivo mexicano… El tema ha entrado en la agenda pública cargado de confusiones que es preciso dilucidar. En buena medida los obstáculos políticos y las reacciones mediáticas negativas del pasado reciente, para impedir la regulación del amplísimo campo del derecho a la información, fueron provocadas por la confusión acerca de los alcances y limitaciones del derecho aludido. Además, el desconocimiento y la deliberada intransigencia gubernamental, indispensables para mantener los márgenes de discrecionalidad en las relaciones entre el régimen, los medios y los actores sociales, también contribuyeron de manera decisiva a postergar la hechura de normas jurídicas adecuadas en este ámbito.
773 1 _tEste País. Tendencias y opiniones.
_g129 (Dic. 2001), 26-35
999 _c219519
_d219519