000 | 01333 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)226997 | ||
005 | 20221115211802.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20100126 _zjanium |
||
008 | 100126e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMartínez Silva, Eleocadio | |
245 | 1 | 0 |
_aConvertirse en ex obreros. _bLa experiencia de los ex fundidores de Monterrey |
520 | _aEn mayo de 1986, alrededor de cinco mil trabajadores fueron despedidos al decretarse la liquidación de la siderúrgica Fundidora Monterrey, tras ocho y media décadas de funcionamiento, lo que puso fin a uno de los sectores del proletariado industrial más antiguos de México y Latinoamérica. Durante ese periodo los fundidores lograron establecer una identidad bien definida, producto de una serie de ordenamientos legítimos que posibilitaron una fuerte integración y solidaridad. Fueron obreros con historia, insertos en la primera industria siderúrgica integrada del país. Obreros que, aunque explotados, estaban ligados a un conjunto de intercambios sociales que les permitieron tener una importante integración social. Un sector del proletariado mexicano que con logros sindicales, económicos, políticos y sociales, en un contexto de Estado Social, construyó una identidad social. | ||
773 | 1 |
_tEstudios Sociológicos _g27, 81 (Sep-Dic. 2009), 837-859 |
|
999 |
_c218225 _d218225 |