000 | 01485 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)216900 | ||
005 | 20221115204641.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20090917 _zjanium |
||
008 | 090917e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aVargas, Rafael | |
245 | 1 | 0 |
_aCosío Villegas: _bEl Fondo y la República española |
520 | _aEste año, nuestro país conmemora dos grandes acontecimientos en cuyo origen se encuentra la visión y sensibilidad de una misma persona: Daniel Cosío Villegas, fundador del Fondo de Cultura Económica en 1934, así como primer y discretísimo impulsor de la honrosa acogida que el gobierno de Lázaro Cárdenas brindó a los republicanos españoles, cuya masiva llegada a México está marcada simbólicamente por el arribo del barco Sinaia al puerto de Veracruz el trece de junio de 1939… Para entender mejor cómo desarrolló esa visión y esa sensibilidad conviene tomar como punto de partida el año de 1924, cuando el joven Cosío Villegas, de veintiséis años de edad, a punto de empezar a ejercer su flamante licenciatura como abogado, descubre que, pocas, poquísimas cosas tan deslucidas, o tan sórdidas, habrá en la vida como enterarse de la enorme variedad y número de delitos que ocurren en una gran ciudad. Y esto haciendo a un lado que desde el primer momento comienza uno a sospechar que lo que está realmente podrido es la sociedad misma y no tanto el criminal al que alimenta. | ||
773 | 1 |
_tProceso _g32, 1714 (Sep. 2009), 63-65 |
|
999 |
_c215389 _d215389 |