000 | 01286 a2200181 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)216781 | ||
005 | 20221115204535.0 | ||
998 |
_aHEME1 _b20090910 _zjanium |
||
008 | 090910e2009 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMendoza Cota, Jorge Eduardo | |
245 | 1 | 0 | _aDiscriminación salarial por género en México |
520 | _aEste estudio analiza la existencia de discriminación salarial por género en México en el año 2006. A partir de la teoría de capital humano se utiliza el método de Oaxaca-Blinder (1973) para realizar descomposiciones salariales. Con la aplicación de esta metodología se encuentra que debido a la discriminación salarial las mujeres perciben 12.4% menos de salario que los hombres con iguales características en términos de capital humano. En la región norte se estimó 7% de menores ingresos, para la región centro fue de 11.2% y la región sur presenta el nivel más alto que es de 18.3%, corroborando de esta forma la situación de desigualdad de ingreso por género existente entre las regiones analizadas. | ||
650 | 1 | 0 | _aMERCADO LABORAL. |
650 | 1 | 0 | _aDISCRIMINACION SALARIAL. |
650 | 1 | 0 | _aCAPITAL HUMANO. |
700 | 1 | _aGarcía Bermúdez, Karina Jazmín | |
773 | 1 |
_tProblemas del desarrollo _g40, 156 (ene-mar. 2009), 79-99 |
|
999 |
_c215273 _d215273 |