000 | 01508 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)216587 | ||
005 | 20221115204325.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20090907 _zjanium |
||
008 | 090907e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aGonzález Mello, Flavio, _d1967- |
|
245 | 1 | 0 | _aDesfile de modas (dramáticas) |
520 | _aUna de las influencias evidentes de la dramaturgia mexicana durante la primera década del siglo Veintiuno ha sido ese teatro, proveniente de Europa, que traspone al escenario estructuras y códigos tomados del cuento y la novela, la que Sanchís Sinisterra llama, narraturgia, híbrido de narrativa y dramaturgia. Montajes como el de Noche árabe de Roland Schimmelpfennig marcaron a muchos escritores nacionales, que después de verla tiraron a la basura los textos que venían trabajando con un enfoque tradicional y los replantearon con personajes que todo el tiempo se describen a sí mismos y narran sus propias acciones. Ésta ha sido, tal vez, la moda más fuerte de los últimos años en nuestros escenarios, y actualmente da muestras de agotamiento. Como toda forma, seguirá siendo útil una vez pasada la ola. Tampoco se trata de algo enteramente innovador: desciende en línea directa del teatro épico de otro alemán, Bertolt Brecht, que ya se planteaba las ventajas del trasplante de convenciones narrativas al escenario y sus efectos en el espectador. Aunque es verdad que, luego de la caída. | ||
773 | 1 |
_tEste País. Tendencias y opiniones _g221 (Ago. 2009), 17-18 |
|
999 |
_c215083 _d215083 |