000 | 00941 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)215411 | ||
005 | 20221115202931.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20090727 _zjanium |
||
008 | 090727e2006 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aCarrillo Huerta, Mario M. | |
245 | 1 | 3 |
_aEl clientelismo y la orientación del voto en la alternancia : _bel caso de los municipios de México (1989-1997) |
520 | _aLos resultados de este estudio hacen pensar que aunque el clientelismo electoral sigue existiendo en México, ahora se da más como una tradición inercial que como un acto racional calculador de beneficios por parte de los electores; en la mayoría de los casos, aparentemente los electores consideran que el gasto municipal es simplemente una obligación gubernamental que forma parte de toda la gestión administrativa, y no necesariamente los obliga a otorgar su voto al gobierno. | ||
773 | 0 |
_tEl cotidiano _g21, 138 (jul-ago. 2006), 7-16 |
|
999 |
_c213937 _d213937 |