000 | 01366 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)213999 | ||
005 | 20221115201219.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20090623 _cHEM3 _d20090623 _zjanium |
||
008 | 090623e2008 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aPujol, Oscar | |
245 | 1 | 3 | _aEl concepto de la mente en los Yogasūtra |
520 | _aEl presente artículo aborda el problema de la mente desde el punto de vista de la escuela dualista del samkhya-yoga. Tras hacer la distinción entre mente y conciencia, el samkhya-yoga propone una teoría compleja de la experiencia al postular una mente material cuyos procesos, incluyendo las emociones, pueden ser explicados mediante una teoría materialista capaz de describir las ideas y los sentimientos como meras transformaciones de la materia sutil. Al mismo tiempo, el samkhya-yoga rehúye el simple materialismo alpreservar la conciencia como principio inteligible que permite el funcionamiento de una mente material y en última instancia inconsciente. El artículo mantiene que la posición del sanikhya-yoga se acerca a la postura neodualista defendida por el filósofo David Chalmers, que asigna los aspectos funcionales del conocimiento a principios meramente materiales, pero rehúsa reducir la experiencia consciente a una explicación material. | ||
773 | 0 |
_tEstudios de Asia y Africa _g43, 3 (jul-dic. 2008), 567-593 |
|
999 |
_c212565 _d212565 |