000 01466 a2200133 4500
035 _a(janium)213928
005 20221115201128.0
998 _aHEM3
_b20090622
_zjanium
008 090622e2007 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aVillagrana Velásquez, Erika
245 1 0 _aPostelecciones 2006 :
_bcrónica de un fraude anunciado desde una perspectiva gubernamental
520 _aEl presente trabajo tiene la intención de exponer el ambiente político suscitado por los comicios del 2 de julio. Ante la sospecha de fraude de estado, el ciudadano común tomó las calles a través del plantón convocado por el candidato perredista Andrés Manuel López Obrador; esto afectó a la SEDESOL ubicada sus oficinas centrales en avenida Reforma y glorieta a Colón. Pero la relación entre el descontento colectivo y la institución va más allá de la obstrucción vial. Ésta tuvo que ver de forma directa al ser utilizada como instrumento político electoral, al concentrar información de la población más pobre, beneficiada por los programas oficiales. Para ello se analiza en primera instancia la presunta complicidad SEDESOLPAN antes y después del proceso electoral, de manera subsecuente se realizó el reporte etnográfico que abarcó la glorieta a Colón hasta Bucareli (afuera), finalmente se incorpora la apreciación de los funcionarios públicos sobre el tema en cuestión (adentro).
773 0 _tEl cotidiano
_g22, 141, dossier (ene-feb. 2007), XLV-LVIII
999 _c212496
_d212496