000 | 01302 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)213913 | ||
005 | 20221115201123.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20090622 _zjanium |
||
008 | 090622e2006 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aVilas, Carlos M. | |
245 | 1 | 0 | _aLinchamientos y lucha política en los Andes |
520 | _aLos linchamientos son presentados generalmente como reacciones ante la inseguridad y la ineficacia del Estado para prevenir o reprimir el delito. Existe alguna evidencia, sin embargo, sobre la vinculación de casos de linchamientos con las luchas políticas en curso, como los asesinatos de Tomás Eloy Alfaro (Ecuador 1912), Gualberto Villarroel (Bolivia 1946) y otros menos notorios estudiados en trabajos previos del autor. En 2004, dos municipalidades en la región aymara de los Andes en Perú y Bolivia fueron escenario del linchamiento de dos alcaldes, en medio de agudos conflictos políticos internos y entre las respectivas comunidades y el correspondiente Estado. Este documento discute ambos casos como ilustraciones de la articulación conflictiva de la política local los procesos e instituciones de más amplio alcance, en escenarios caracterizados por la pobreza generalizada y rupturas etnoculturales. | ||
773 | 0 |
_tEl cotidiano _g21, 140 (nov-dic. 2006), 115-129 |
|
999 |
_c212481 _d212481 |