000 01285 a2200133 4500
035 _a(janium)213789
005 20221115200958.0
998 _aHEM3
_b20090618
_cHEM3
_d20090618
_zjanium
008 090618e2007 mx |||p r 0 b|spaod
100 0 _aLovera López, Sara
245 1 0 _aMéxico :
_balarmante incremento de violencia contra mujeres
520 _aLa violencia que reciben las mujeres de sus parejas en México creció hasta 72% en los últimos 17 años, lo que ha generado más gastos en los servicios de salud, tanto en costos como en capacidad de atención. Los datos señalan que las víctimas bajan su productividad laboral y, como ha crecido el número de mujeres violentadas, también se afecta la productividad nacional por ausencias laborales, distracción en el trabajo y depresión. Estos son algunos contornos de un estudio aún inédito al que la agencia Servicios de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (Semlac) tuvo acceso, realizado por cinco investigadoras del Instituto Nacional de Salud Pública, al explorar especificidades de la encuesta nacional efectuada por la Secretaría de Salud en todo el país, durante 2005.
773 0 _tDFensor : órgano oficial de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del D. F.
_g5, 11 (nov. 2007), 10-11
999 _c212361
_d212361