000 02203 a2200193 4500
035 _a(janium)212698
005 20221115195812.0
998 _aHEM3
_b20090529
_zjanium
008 090529e2007 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aLéonard, Eric
245 1 0 _aRecomposiciones de la economía rural y mutaciones de la acción pública en el México del TLCAN
520 _aA trece años de su ratificación el balance del TLCAN sigue siendo objeto de Controversia, en particular en lo que toca al sector agropecuario. Las evoluciones macroeconómicas positivas (crecimiento de los intercambios comerciales, de las inversiones directas, de la productividad) son Cuestionadas por el aumento de las desigualdades en la distribución de la riqueza, tanto entre sectores sociales Como entre las grandes regiones del país, así Como por la incapacidad del sector manufacturero para absorber los empleos perdidos en los ramos poco Competitivos de la agricultura. Una consecuencia de esta situación radica en la intensificación de los movimientos migratorios, tanto en el ámbito interno como en la destinación de Estados Unidos. A partir de la descripción de los fenómenos de Cambio estructural que han afectado al sector agropecuario en el Curso del último decenio, el artículo muestra Cómo la intervención pública, en su nueva configuración, ha Contribuido a ahondar las diferencias de productividad entre regiones y grupos socioeconómicos, a la vez que permiten Controlar los procesos de marginación y pobreza rural. Con todo, las transferencias públicas participan de un proceso generalizado de diversificación de las actividades y los ingresos -entre los cuales las remesas ocupan un lugar Central-, en el sentido de un reconfiguraCión radical de la economía de las familias rurales. El trabajo aborda en conclusión las incidencias de tales cambios en la naturaleza y el sentido de las transiciones en curso, así como los retos, en particular políticos, que éstas plantean.
650 4 _aPOLÍTICA PÚBLICA
650 4 _aSEGMENTACIÓN
650 4 _aDIFERENCIACIÓN REGIONAL
700 1 _aLosch, Bruno
700 1 _aRello, Fernando
773 0 _tTrace
_g52 (dic. 2007), 13-29
999 _c211293
_d211293