000 | 01258 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)209763 | ||
005 | 20221115192602.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20090331 _zjanium |
||
008 | 090331e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aVessuri, Hebe | |
245 | 1 | 0 | _aCompetición y colaboración en un contexto de multiplicación de "Centros de atracción" y "Desiertos yermos" |
520 | _aLa movilidad geográfica es un proceso en aumento. Si bien hacia 1960 había en el mundo dosciento cuarenta y cinco mil estudiantes estudiando en el extranjero, en 2004 había dos punto cinco millones. Los flujos de movilidad se orientan de países en desarrollo hacia las instituciones de educación superior en países ricos. Se percibe una valiosa orientación internacional a ver en la educación y la investigación una vía de posicionamiento en el mundo y su economía. En el presente, sin embargo, hay alternativas significativas en muchos contextos locales donde la formación en investigación ha tenido avances muy notables. Pero lo que se ha logrado en las instituciones de los países en desarrollo, está bajo la constante amenaza de perderse ante el mercado internacional. | ||
773 | 1 |
_tRevista de la Educación Superior _g37, 4, 148 (Oct-dic. 2008), 123-139 |
|
999 |
_c208382 _d208382 |