000 | 01575 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)209426 | ||
005 | 20221115192213.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20090325 _cHEM3 _d20090325 _zjanium |
||
008 | 090325e2008 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aFarfán H., Rafael | |
245 | 1 | 3 |
_aLa recepción de Norbert Elias en México : _bsociogénesis de una tradición de investigación social |
520 | _aEl legado teórico que Norbert Elias dejó se ha incorporado resueltamente a la tradición del pensamiento sociológico y hoy, a diferencia de ayer cuando en vida lo perseguía aquella fantasía de una voz que no lo escuchaba, no se puede dudar de que su voz suena potente y se ha difundido por los rincones más diversos y apartados del planeta. Lo se muestra en esta nota, la imagen de un pensador marginal e incomprendido ya no corresponde más a la realidad, y que seguir cultivando ambas cosas es alimentar una imagen mítica que resulta fácil difundir en el imaginario social. Una sociología (histórica) de la sociología tendría como misión mostrar, a través de un trabajo empírico-social, que las ideas y la obra de Norbert Elias se han difundido a una escala tan global que ambas se han incorporado a la tradición del pensamiento sociológico contemporáneo, dando lugar así a la formación de tradiciones nacionales de recepción y discusión que han asimilado y discutido el legado intelectual de este original pensador, que siempre se concibió como europeo no obstante su origen alemán y judío. | ||
773 | 0 |
_tSociológica _g23, 66 (ene-abr. 2008), 157-173 |
|
999 |
_c208047 _d208047 |