000 | 01290 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)207804 | ||
005 | 20221115190509.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20090223 _cHEME4 _d20090223 _zjanium |
||
008 | 090223e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aVargas, Rafael | |
245 | 1 | 0 | _aAdios a “Hoja por hoja” |
520 | _aEn los años sesenta y setenta, la mayoría de los diarios mexicanos incluía en su edición dominical suplementos culturales. Excélsior, El Universal, El Día, Novedades, El Sol de México, El Nacional, El Heraldo de México, todos ofrecían a sus lectores una sección especial de recreación cultural que comprendía cuentos, poemas, ensayos, entrevistas, traducciones, notas bibliográficas, crítica teateal, cinematográfica y de artes plásticas... Los editores consideraban que por lo menos un segmento importante de sus lectores estaba compuesto por personas que, además de las noticias cotidianas, se interesaban por las expresiones más refinadas del pensamiento y la creacion artística. En 1977, cuando apareció unomásuno, asumió esa misma línea y, para no abundar demasiado en este aspecto, incluso el vespertino Ovaciones llegó a contar con un suplemento cultural a mediados de los años ochenta. | ||
773 | 1 |
_tProceso _g32, 1686 (Feb. 2009), 72-73 |
|
999 |
_c206444 _d206444 |