000 | 01991 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)207533 | ||
005 | 20221115190227.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20090217 _zjanium |
||
008 | 090217e2008 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aAvendaño Ruiz, Belem Dolores | |
245 | 1 | 0 |
_aGlobalización y competitividad en el sector hortofrutícola : _bMéxico, el gran perdedor |
520 | _aEl objetivo de este documento es presentar cómo a través del tiempo algunos países van perdiendo participación en el mercado internacional de productos agropecuarios seleccionados, dando paso a otras economías emergentes en la disputa de los bloques internacionales y la globalización económica. Se ilustra el caso del mercado norteamericano como destino y la participación de sus principales proveedores de frutas y hortalizas frescas, contrastando el desempeño competitivo entre México y sus competidores, como Chile, Perú y Guatemala, utilizando el método de participación constante en el mercado para el periodo 1990-2005. Se aborda en un primer apartado cuál ha sido la importancia de la exportación de frutas y hortalizas para México en el mercado norteamericano en los últimos quince años, presentando la participación del sector hortofrutícola en las exportaciones del sector agroalimentario mexicano y cómo ganaron terreno hasta erigirse como el sector que más aporta a las exportaciones agroalimentarias. Un segundo apartado nos muestra cómo el sector hortofrutícola, a pesar de ser el mayor aportante a las exportaciones mexicanas agrícolas, presenta un índice de competitividad positivo pero a la baja; es decir, que a lo largo de los últimos años este sector pierde competitividad en el mercado internacional ante países exportadores emergentes, que se presentan como los nuevos competidores por el mercado de exportación de este sector, en el principal destino de las exportaciones mexicanas: Estados Unidos. | ||
773 | 0 |
_tEl cotidiano _g23, 147 (ene-feb. 2008), 91-98 |
|
999 |
_c206174 _d206174 |