000 | 01699 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)207496 | ||
005 | 20221115190159.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20090216 _zjanium |
||
008 | 090216e2008 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSamaniego Breach, Norma María | |
245 | 1 | 3 | _aEl crecimiento explosivo de la economía informal |
520 | _aEn México, durante las últimas décadas, la economía informal ha registrado un crecimiento desbordante. En la actualidad la economía informal representa --señala la autora-- uno de los problemas medulares del desarrollo económico y social del país, al generar precariedad, pobreza y muy baja productividad. La informalidad, lejos de ser vista con pasividad, al considerarla como una válvula de escape ante los desequilibrios del mercado de trabajo, representa un problema sustantivo que requiere de atención urgente de la política económica y social. La literatura menciona entre sus causas la insuficiencia de buenos puestos de trabajo respecto al crecimiento de la fuerza de trabajo, la descentralización de los procesos productivos hacia afuera de la empresa y la exclusión voluntaria del marco normativo que regula la economía formal. En su opinión reducir la informalidad requiere no sólo incrementar de manera sostenida el ritmo de crecimiento y los niveles de productividad de la economía, sino mejorar las regulaciones que imperan en el mercado de trabajo e impulsar una agenda de largo plazo que incluya la vigencia de un mejor contrato social en el que se reduzca de manera visible la exclusión y en el que se eliminen los incentivos que hoy inducen hacia la informalidad. | ||
773 | 0 |
_tEconomíaunam _g5, 13 (ene-abr. 2008), 30-41 |
|
999 |
_c206137 _d206137 |