000 | 01471 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)206085 | ||
005 | 20221115184642.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20081219 _zjanium |
||
008 | 081219e2000 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aVarela Barraza, Hilda | |
245 | 1 | 0 |
_aSudáfrica : _bel abandono de los discursos radicales de “Nación” en el ANC y en el NP |
520 | _aEn este artículo se propone un enfoque distinto, que pone el énfasis en los factores internos. El abandono de los argumentos radicales fue un fenómeno complejo, contradictorio y no homogéneo, en el que incidieron diversas variables, tanto históricas -generadas por procesos esencialmente internos- como estructurales y coyunturales, incluidas las influencias externas que, sin embargo, no tuvieron el peso decisivo que generalmente se les asigna. En esta línea de pensamiento se aborda el contexto económico y social interno en los años ochenta y principios de los noventa. Sin pretender afirmar que en dicho contexto hayan surgido de manera exclusiva los factores que desencadenaron el cambio en los discursos, su estudio permite distinguir algunas variables analíticas significativas, por un lado, para abordar el vínculo entre el deterioro de la situación económica y social y el debilitamiento del radicalismo del ANC y del NP, y, por otro, para explicar el desarrollo pacífico de la transición en Sudáfrica. | ||
773 | 0 |
_tEstudios de Asia y Africa _g35, 1 (ene-abr. 2000), 77-101 |
|
999 |
_c204742 _d204742 |