000 | 01650 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)203358 | ||
005 | 20221115181523.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20081017 _zjanium |
||
008 | 081017e2001 mx |||p r f0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aMartínez Tovilla, Carlos | |
245 | 1 | 4 |
_aLas Garantías de Crédito : _bel caso mexicano |
520 | _aTradicionalmente, las micro y pequeñas empresas han enfrentado problemas de acceso al crédito, mismos que se han agravado tras la crisis de 1994. Su contribución decreciente a la generación de empleo, su exclusión de la recuperación del crédito, la escasez de bienes para garantizar créditos bancarios y los problemas legales para aceptar y recuperar los bienes de éstas, se presentan como argumentos para considerar el desarrollo de esquemas institucionales de garantías. Actualmente en México la banca de desarrollo sigue el modelo de portafolio enraizado en América del Norte; a pesar de ello, el mercado mexicano aún se encuentra subgarantizado, pues prevalecen las dificultades citadas. Por tanto, la ampliación del crédito a la pequeña empresa difícilmente se logrará a menos que se adopte una política integral en el corto plazo. Esta política debe incluir la reforma del régimen legal en materia de garantías, la alineación del cálculo de reservas con la decisión crediticia y el desarrollo de programas de garantías con la participación de gobiernos estatales. La última medida potencia a las primeras dos y puede resultar en una participación de hasta 20% de garantías locales en el total de la banca de desarrollo. | ||
773 | 0 |
_tEl mercado de valores _g61, 7 (jul. 2001), 38-59 |
|
999 |
_c202055 _d202055 |