000 | 01261 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)200731 | ||
005 | 20221115174514.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20080828 _zjanium |
||
008 | 080828e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aTrejo Delarbre, Raúl | |
245 | 1 | 0 | _aCanales de UNAM y GFD condenado teleaudiencias restringida |
520 | _aLas adjudicaciones de sendos permisos de televisión al gobierno de la ciudad de México y a la UNAM parecieran buenas noticias. Pero no lo son. Al aceptar canales que difundirán señales digitales de alta definición, ambas instituciones se allanan a la política discriminatoria y concentradora que, con plena complacencia de los consorcios televisivos, estableció el gobierno anterior y ha mantenido la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones, Cofetel... Esa política promueve un modelo de televisión digital dedicado exclusivamente a las transmisiones de alta definición, en vez de utilizar la digitalización, para que haya más señales y opciones de diferente calidad de imagen y con amplia diversidad de contenidos, al respecto puede verse nuestra colaboración en Zócalo número 89, correspondiente al mes de julio. | ||
773 | 1 |
_tZócalo. Comunicación Política Sociedad _g7, 90 (Ago. 2007), 34-36 |
|
999 |
_c199484 _d199484 |