000 | 01384 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)198536 | ||
005 | 20221115043832.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080701 _zjanium |
||
008 | 080701e2003 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aDomínguez Ruvalcaba, Héctor ; _bRavelo Blancas, Patricia |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa batalla de las cruces : _blos crímenes contra mujeres en la frontera y sus intérpretes |
520 | _aEste trabajo se enfoca en los discursos que ocupan la arena pública con respecto a la violencia contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los últimos diez años. El propósito del mismo es describir a grandes rasgos las diversas hipótesis propuestas por los enunciadores sociales, entre los que se incluyen a las instituciones de los tres niveles de gobierno, la prensa, el medio académico, las ONG, los partidos políticos y las instituciones religiosas. Estos discursos se consideran como actos de habla, traspasando el criterio de verdad o falsedad. Lo que los autores quieren destacar son las condiciones de enunciación, la perspectiva teórica o ideológica que las sustenta, y su uso como acto político. Este estudio del discurso social de la violencia contra mujeres trata de destacar la manera en que se instrumentaliza la victimización en el campo de las relaciones de poder del contexto fronterizo. | ||
773 | 0 |
_tDesacatos _g13 (invierno 2003), 122-133 |
|
999 |
_c197353 _d197353 |