000 | 01092 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)198257 | ||
005 | 20221115043415.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20080626 _zjanium |
||
008 | 080626e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aLópez Moya, Martín de la Cruz | |
245 | 1 | 3 | _aEl sonido de las marimbas y las políticas de la música en Chiapas |
520 | _aDurante más de un siglo la cultura musical de los pueblos de Chiapas y de otras regiones de Centroamérica ha estado vinculada a los sonidos de las marimbas. Desde finales del siglo m este instrumento de percusión melódica fue adaptado como un piano de madera e incorporado en la vida festiva, cívica y ceremonial de estos pueblos. Se trata casi siempre de música viva; esto es, se ve, se escucha y se baila simultáneamente, y puede encontrarse en los actos festivos de barrios, pueblos y ciudades. De este modo, y con el respaldo de los gobiernos locales, la marimba pasó a significarse como lo más propio de la cultura musical local. | ||
773 | 1 |
_tVersión. Estudios de comunicación y política _g16 (Dic. 2005), 257-267 |
|
999 |
_c197079 _d197079 |