000 01790 a2200145 4500
035 _a(janium)198031
005 20221115043101.0
998 _aHEM3
_b20080625
_zjanium
008 080625e1998 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aOrdoñez Morales, César Eduardo
245 1 0 _aPaíses pequeños, globalización y perspectivas de desarrollo
520 _aLas características básicas de los pequeños países permiten considerar que el tamaño de una economía es un factor estructural importante que tiene relación con el régimen de acumulación de capital y las grandes limitaciones y pocas ventajas para el desarrollo económico. Sin embargo los elementos relativos al tamaño adquieren diferentes significados de acuerdo a las situaciones históricas concretas. Existen experiencias de países pequeños que han alcanzado alto nivel de desarrollo, al igual que muchos países subdesarrollados con economías periféricas. El proceso de globalización comprende a los países articulados estrechamente al funcionamiento del sistema de relaciones internacionales. A los pequeños países no les es posible quedarse al margen de este proceso aun si aspiran a un desarrollo económico estrictamente independiente. Por lo tanto, en este artículo se demuestra que dichos países se encuentran obligados a participar en procesos de integración económica de diversa magnitud y amplitud espacial, tratando de obtener efectos dinámicos que demandan la conjugación de un sistema de políticas constitutivas de una estrategia de desarrollo nacional, con otro sistema de políticas orientadas a una mejor inserción en la economía internacional.
650 4 _aDESARROLLO ECONÓMICO
_vPEQUEÑOS PAÍSES
_xGLOBALIZACIÓN
773 0 _tRevista de geografía agrícola
_g26 (ene. 1998), 259-267
999 _c196857
_d196857