000 01363 a2200133 4500
035 _a(janium)196577
005 20221115040903.0
998 _aHEME4
_b20080602
_zjanium
008 080602e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aOrtega, Julio
245 1 0 _aEl español:
_blengua atlántica
520 _aCervantes solicitó un trabajo en Indias quizá porque, como sugería el Inca Garcilaso de la Vega, el Nuevo Mundo fue la realización de España: un territorio de modernidad adelantada por la fecundidad de la mezcla. Sor Juana Inés de la Cruz, buscando hacer la dirección contraria, en su romance a la duquesa de Aveiro, se ofrece sierva de la gran dama quizá porque sabe que sólo el poder letrado es capaz de recobrarla de sus penurias. Si Cervantes se imagina más libre en América Sor Juana se sueña transportada de la Casa del Respeto, el convento de la sumisión, a la Casa del Placer, el convento de monjas dedicadas a la poesía. José Lezama Lima advirtió que la cultura americana no estaba, como había propuesto Pedro Henríquez Ureña, en busca de su expresión, porque la tenía plena en el barroco. La americana materia abundante, oro, plata, tabaco, chocolate, piña... reverbera en la Ciudad Barroca, imaginada entre ambas orillas del español atlántico.
773 1 _tEste país. Tendencias y opiniones
_g182 (May. 2006), 7, cultura
999 _c195433
_d195433