000 | 01298 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)196341 | ||
005 | 20221115040541.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20080529 _zjanium |
||
008 | 080529e mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aOrellana Moyao, Alfredo | |
245 | 1 | 0 |
_aCiudadanía en México: _b¿un asunto de ciudades? |
520 | _aEn las últimas dos décadas el perfil del ciudadano mexicano se ha vuelto cada vez más urbano, con un mayor índice de educación, con acceso a mayores fuentes de información, con mayores posibilidades reales de influir en los resultados electorales y en la integración de la representación nacional. Sin embargo, la violencia, la pobreza, la ausencia de solidaridad y una creciente sensación de insatisfacción cívica acompañan nuestra descripción ciudadana... ¿Cuál es la ciudadanía que México requiere? La respuesta es sencilla: México requiere la mejor ciudadanía que pueda ofrecer desde y para sus habitantes, con sus condiciones y características, con sus potencialidades y limitaciones. La ciudadanía se construye en el tiempo más que en el espacio y forma parte de la genética social que produce y reproduce formas y modos de vivir el poder y el espacio público. | ||
773 | 1 |
_tEste país. Tendencias y opiniones _g179 (Feb. 2006), 16-23 |
|
999 |
_c195202 _d195202 |