000 | 01589 a2200169 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)195983 | ||
005 | 20221115040026.0 | ||
998 |
_aHEME1 _b20080526 _zjanium |
||
008 | 080526e2008 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aRojas García, Georgina | |
245 | 1 | 0 |
_aContrastes regionales en el norte : _bprincipales cambios en las estructuras económicas de Monclova y Ciudad Acuña en las décadas recientes |
520 | _aEl objetivo de este artículo es, por una parte explorar los cambios más relevantes observados desde mediados de los ochenta en las estructuras económicas de Monclova y Ciudad Acuña; y, por otra parte, identificar cuál ha sido la expresión local de la adopción de los dos modelos de industrialización seguidos durante la historia económica reciente de México. La instrumentación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) fue muy diferente en ambas ciudades: Monclova floreció gracias a la paraestatal Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA), y Ciudad Acuña, en cambio, no figuraba en el mapa nacional. Sin embargo -según datos de los censos económicos y de población, así como de la estadística de la industria maquiladora-, durante la etapa de apertura económica se ha reconfigurado la estructura económica local en forma considerable, pues Ciudad Acuña se ha convertido en el líder de la industria maquiladora en el estado. | ||
650 | 1 | 4 | _aREESTRUCTURACION ECONOMICA. |
650 | 1 | 4 | _aINDUSTRIA SIDERURGICA. |
650 | 1 | 4 | _aINDUSTRIA MAQUILADORA. |
773 | 1 |
_tFrontera norte _g20, 39 (ene-jun. 2008), 101-130 |
|
999 |
_c194857 _d194857 |