000 | 01372 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)195970 | ||
005 | 20221115040013.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080526 _zjanium |
||
008 | 080526e2004 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aZuleta, María Cecilia | |
245 | 1 | 0 |
_aHacienda Pública y exportación henequenera en Yucatán : _b1880-1910 |
520 | _aEl artículo examina la organización de la Hacienda Pública del estado de Yucatán durante el porfiriato. Reseña su evolución institucional y organizacional, caracteriza sus cambios, analiza la composición y comportamiento de sus ingresos y egresos entre 1880-1910, y explica el impacto que el auge exportador de fibra de henequén tuvo en la misma. El trabajo demuestra que la producción de henequén constituyó, desde 1883, una importante fuente de ingresos de la Hacienda estatal, comprobando que los plantadores henequeneros financiaron al Estado yucateco. Argumenta que, lejos de carecer de vinculaciones con la economía y sociedad local, la producción y exportación de henequén generó ingresos para la Hacienda Pública yucateca, contribuyendo al financiamiento y consolidación del Estado, y al desarrollo de obras de fomento material y educativo en el conjunto de la Península, particularmente durante la primera década del siglo XX. | ||
773 | 0 |
_tHistoria mexicana _g54, 1 (jul-sep. 2004), 179-247 |
|
999 |
_c194844 _d194844 |