000 | 01243 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)194602 | ||
005 | 20221115033845.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080502 _zjanium |
||
008 | 080502e2003 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aGarcía Jurado, Roberto | |
245 | 1 | 3 | _aLa teoría democrática de Huntington |
520 | _aEn el permanente e interminable debate sobre la concepción y definición de la democracia contemporánea, la posición que parece haber ganado una mayor cantidad de adeptos es aquella que la define en términos de procedimientos e instituciones, es decir, la que prefiere no asociarla con ningún fin específico social, político o moral. Huntington es uno de los politólogos más reconocidos que ha adoptado esta teoría, desde la cual ha generado una serie de opiniones e interpretaciones sobre la realidad contemporánea que han tenido una gran repercusión académica y política. Sin embargo, la forma tan limitada en la que ha planteado su teoría de la democracia ha provocado que muchos de sus juicios y opiniones sobre problemas políticos y sociales concretos sean parciales e imprecisos. | ||
650 | 4 |
_aDEMOCRACIA _vOLA DEMOCRÁTICA _xTRANSICIÓN |
|
773 | 0 |
_tPolítica y cultura _g19 (primavera. 2003), 7-24 |
|
999 |
_c193493 _d193493 |